¿Qué leemos los mexicanos?

¿Qué tipo de material es más leído? ¿Hay diferencia entre lo que leemos hombres y mujeres?

Ahora que se acerca el año nuevo, normalmente los propósitos a cumplir para el siguiente siempre incluyen cosas positivas que nos harán mejorar como personas o mejorarán nuestros hábitos o salud. Dentro de esos propósitos, algunos de los más populares son dejar de fumar, bajar de peso, hacer ejercicio, cuidar más nuestra salud, aprender cosas nuevas, ahorrar o salir de deudas. Pero pudiera haber algunas personas que quisieran darse el tiempo de leer más. Pero, ¿qué leemos los mexicanos? ¿a qué edad leemos más?.

Desde 2015 el INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) cuenta con el MOLEC (Módulo de Lectura), donde se registran los hábitos Reúne información sobre el comportamiento de los lectores de 18 años o más en México. Los datos se separan en 6 grupos de edad y por sexo, lo que permite establecer diferencias y hábitos de lectura entre los distintos grupos. Además, los datos se separan por tipo de material leído: libros, revistas, periódicos, historietas, o material de internet como páginas, foros o blogs.

Para este 2024, se encuestaron 2588 personas en total, de las cuales 1483 son mujeres y 2588 son hombres. 619 hombres manifestaron no ser lectores de ningún tipo de material, mientras que 359 mujeres manifestaron no ser lectoras, lo cual representa el 31.44% de la población encuestada. El 100% de los encuestados manifestaron ser alfabetas. El grupo de edad con mayor porcentaje de población no lectora es el 65 o más años, con 44.6%. La proporción de población no lectora se eleva conforme aumenta la edad. Con respecto al tipo de material leído, las historietas son el material menos leído para todos los grupos de edad. El material más leído par alos 3 grupos de menor edad es el contenido de internet, mientras que para los grupso de 55 a 64 años y 65 más años, el tipo de material más leído son los libros. Las visualizaciones que se presentan fueron hechas con la librería Tidyplots en RStudio.

619 hombres manifestaron no ser lectores de ningún tipo de material, mientras que 359 mujeres manifestaron no ser lectoras, lo cual representa el 31.44% de la población encuestada. El 100% de los encuestados manifestaron ser alfabetas. Las visualizaciones que se presentan fueron hechas con la librería Tidyplots en RStudio.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-11-1024x492.png

El grupo de edad con mayor porcentaje de población no lectora es el 65 o más años, con 44.6%. La proporción de población no lectora se eleva conforme aumenta la edad. Con respecto al tipo de material leído, las historietas son el material menos leído para todos los grupos de edad. El material más leído par alos 3 grupos de menor edad es el contenido de internet, mientras que para los grupso de 55 a 64 años y 65 más años, el tipo de material más leído son los libros.

Con respecto a la población no lectora, el grupo que presenta mayor porcentaje es el de 65 años o más, mientras que el grupo de 18 a 24 años tiene el menor porcentaje de población no lectora. Podemos apreciar cómo conforme aumenta la edad, aumenta el porcentaje de población no lectora.

En cuanto al tipo de material preferido por los hombres, los libros son el material más popular para hombres de entre 18 y 24 años (55.32%), al igual que en los grupos de 45 a 54 años, de 55 a 64 años y de 65 años y más. El contenido de internet es el tipo de material más popular en los grupos de de 25 a 34 años y 35 a 44 años. El material menos leído para todos los grupos de edad son las historietas.

En el caso de las mujeres, al igual que en el de los hombres, las historietas son el material menos leído para todos los grupos de edad. En las mujeres de 18 a 24 años, los materiales más populares son los libros y el contenido de internet por igual (60%). Los libros son el material más popular para todos los demás grupos de edad, seguido por el contenido de internet. El contenido de internet es menos popular entre mujeres de 65 años y más. El tercer material más popular es son las las revistas.

¿Tu comportamiento como lector es similar al presentado en esta información? ¿Leerás más en el 2025?

Apóyame para seguir creando contenido

Los códigos para reproducir estos gráficos están disponibles en mi GIthub aquí

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *